FEDEP LLAMA A "SOLUCIONAR LOS VERDADEROS PROBLEMAS DE LA EDUCACION"
¡No podemos seguir esperando! Exigimos, de una vez por todas, una educación de calidad. Sin buenos profesores, la educación chilena seguirá por el suelo. El Estatuto Docente protege a los malos educadores y no permite premiar y atraer a los buenos. Por eso, exigimos la derogación del Estatuto Docente.
Queremos una educación digna y equitativa. Por eso exigimos aumentar el monto de la subvenciones por alumno. Es inaceptable que la subvención de un niño de la educación pública sea cuatro o cinco veces menor a la mensualidad de un colegio privado. ¡Basta de escudarnos en lo que "podemos gastar"! Si nos importa realmente la educación debemos gastar todo lo que sea necesario.
¡No podemos continuar con un acceso a la educación superior que es cada día más injusto! Es urgente derogar la PSU, que año a año aumenta la brecha entre establecimientos públicos y privados. Una educación justa exige, antes que todo, ayudar a quienes hoy no pueden entrar a las universidades. Por eso exigimos terminar con este sistema de acceso injusto y arbitrario.
Exigimos también un financiamiento a la educación superior basado en el estudiante. En su realidad socioeconómica y sus capacidades. Queremos un Chile donde la diferencia entre una casa de estudios y otra esté determinada, exclusivamente, por su calidad educacional. Por eso exigimos la creación de un sistema de créditos con tasa subsidiada, donde el límite del financiamiento no sea un arancel de referencia fijado arbitrariamente, sino que cualquier carrera que cada estudiante libremente quiere seguir.
Quienes suscribimos esta declaración queremos trabajar, proponer y aportar. ¡Basta de las discusiones sin destino! Llegó la hora de solucionar los verdaderos problemas de la educación chilena. Por eso exigimos cuanto antes una reunión a la nueva Ministra de Educación. Esperemos que no nos cierren las puertas para trabajar por la educación de nuestro país.
Felipe Bettancourt, Presidente Federación de Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Chile (FEUC)
José Piña, Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Concepción (FEC)
Cristián Valdés, Presidente Federación de Estudiantes Universidad Diego Portales (FEDEP)
Fernando Pavez, Presidente Federación de Estudiantes Campus República Universidad Andrés Bello (FERUNAB)
Javiera Tapia, Presidente Federación de Estudiantes Campus Casona Universidad Andrés Bello (FECCUNAB)
Jorge Barrera, Secretario de Comunicaciones Federación de Estudiantes Universidad de Chile (FECH)
Leopoldo Ramírez, Presidente del Consejo de Presidentes Universidad Santo Tomás (UST)
¡No podemos seguir esperando! Exigimos, de una vez por todas, una educación de calidad. Sin buenos profesores, la educación chilena seguirá por el suelo. El Estatuto Docente protege a los malos educadores y no permite premiar y atraer a los buenos. Por eso, exigimos la derogación del Estatuto Docente.
Queremos una educación digna y equitativa. Por eso exigimos aumentar el monto de la subvenciones por alumno. Es inaceptable que la subvención de un niño de la educación pública sea cuatro o cinco veces menor a la mensualidad de un colegio privado. ¡Basta de escudarnos en lo que "podemos gastar"! Si nos importa realmente la educación debemos gastar todo lo que sea necesario.
¡No podemos continuar con un acceso a la educación superior que es cada día más injusto! Es urgente derogar la PSU, que año a año aumenta la brecha entre establecimientos públicos y privados. Una educación justa exige, antes que todo, ayudar a quienes hoy no pueden entrar a las universidades. Por eso exigimos terminar con este sistema de acceso injusto y arbitrario.
Exigimos también un financiamiento a la educación superior basado en el estudiante. En su realidad socioeconómica y sus capacidades. Queremos un Chile donde la diferencia entre una casa de estudios y otra esté determinada, exclusivamente, por su calidad educacional. Por eso exigimos la creación de un sistema de créditos con tasa subsidiada, donde el límite del financiamiento no sea un arancel de referencia fijado arbitrariamente, sino que cualquier carrera que cada estudiante libremente quiere seguir.
Quienes suscribimos esta declaración queremos trabajar, proponer y aportar. ¡Basta de las discusiones sin destino! Llegó la hora de solucionar los verdaderos problemas de la educación chilena. Por eso exigimos cuanto antes una reunión a la nueva Ministra de Educación. Esperemos que no nos cierren las puertas para trabajar por la educación de nuestro país.
Felipe Bettancourt, Presidente Federación de Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Chile (FEUC)
José Piña, Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Concepción (FEC)
Cristián Valdés, Presidente Federación de Estudiantes Universidad Diego Portales (FEDEP)
Fernando Pavez, Presidente Federación de Estudiantes Campus República Universidad Andrés Bello (FERUNAB)
Javiera Tapia, Presidente Federación de Estudiantes Campus Casona Universidad Andrés Bello (FECCUNAB)
Jorge Barrera, Secretario de Comunicaciones Federación de Estudiantes Universidad de Chile (FECH)
Leopoldo Ramírez, Presidente del Consejo de Presidentes Universidad Santo Tomás (UST)
No hay comentarios:
Publicar un comentario